Miles de fans de Apple hacían cola delante de las tiendas de informática de parte de Europa, Asia y Oceanía este viernes, día del lanzamiento internacional de la tableta informática táctil iPad, presentada como una revolución en la computación personal.
Largas colas se formaron fuera de las tiendas de Apple en Australia y Japón horas antes de su apertura, y lo mismo sucedió en seis países europeos, entre ellos Gran Bretaña y Francia.
En el negocio de Apple en París, en el prestigioso centro comercial en los subsuelos del museo del Louvre, Audrey Sobgou, una ingeniera de 24 años, sonreía con su nueva tableta en al mano.
Viajó 205 km desde Lille (norte) y esperó casi dos horas antes de poder entrar en la tienda y realizar la compra.
Centenares de personas habían hecho cola fuera de la tienda de Apple en París antes de su apertura a las 08H00 (06H00 GMT) y el lanzamiento de la tableta alcanzó la portada de los principales diarios.
El cotidiano Metro publicó una foto del iPad que ocupó una página entera, con la pregunta polémica: "iPad: ¿moda o revolución?
"Hice la cola toda la noche durante unas 20 horas desde el mediodía de ayer, pero valió realmente la pena", dijo a la AFP Jake Lee, un estudiante de 17 años de Essex, con su tan ansiado iPad en la mano.
La tableta también salió en venta en España, Alemania, Italia y Suiza, y en julio saldrá también en Austria, Bélgica, Irlanda, Luxemburgo y Holanda, donde se vieron las mismas colas.
Algunos expertos consideran que el aparato multifuncional revitalizará al sector de los medios de comunicación y de la edición, gracias al hecho de que la mayoría de los diarios y de los canales de televisión podrán lanzar sus aplicaciones.
Además de los otros países europeos, Apple tiene planeado lanzar su aparato en julio en Hong Kong, México, Nueva Zelanda y Singapur.
El analista de Capital Markets Mike Abramsky calculó que Apple está vendiendo más de 200.000 iPads por semana.
Apple, por su lado, no quiso revelar el número de pedidos a nivel internacional, pero Abramsky lo estimó en alrededor de 600.000.
0 comentarios:
Publicar un comentario