Mostrando entradas con la etiqueta Deportes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Deportes. Mostrar todas las entradas

sábado, 15 de febrero de 2014

Los Yanquis vendrán a Panamá el 15 y 16 de marzo

Los Yanquis vendrán a Panamá oficialmente para jugar dos partidos de exhibición con los Marlins de Miami.

Estos encuentros se realizarán el próximo 15 y 16 de marzo en el estadio nacional Rod Carew, como un homenaje al exlanzador panameño Mariano Rivera.

Rivera se retiró en septiembre del 2013 como el máximo cerrador de las Grandes Ligas con 652 salvamentos.

La información fue suministrada por las empresas Show Pro y Magic Dream en sus respectivas cuenta de Twitter.

‘¡Sé parte de La Serie de la Leyenda este 15 y 16 de marzo! Los Yankees y Marlins se enfrentan en el Rod Carew. Pronto más información. #MLBPanama #LaHistoriaTerminaEnCasa’, escribieron en @showpropanama y @magicdreamsinc.

Las empresas promotoras, que se han unido para este evento, también adelantaron que pronto se pondrán en venta los boletos de entrada.

Los Yanquis y Marlins chocarán el sábado 15 de marzo desde las 8 de la noche, mientras que el domingo 16 el juego será a la 1 de la tarde.

Actualmente el estadio Rod Carew se encuentra en remodelación para abrirle las puertas a este evento que pondrá los ojos del béisbol organizado en Panamá.

IronMan Panamá 2014

Lanzado en 2012, IRONMAN 70.3 Panamá le invita a competir entre los mejores de los mejores en este Campeonato Profesional Latinoamericano.

Con una natación rápida, transición única, ciclismo tras colinas y atletismo sobre terreno plano, esta carrera es la tormenta perfecta. Por su organización excepcional, el apoyo de voluntarios y la oportunidad de alojarse en el magnífico Trump Ocean Club International Hotel & Tower, esta es una carrera obligada para cualquier triatleta.

Los atletas nadarán 1,2 millas en el Océano Pacífico, frente a las riberas del Canal de Panamá, también conocido como la "Octava Maravilla del Mundo Moderno", y por debajo del Puente de las Américas. Ambos atletas y visitantes se deleitarán con las temperaturas cálidas y disfrutar de unas panoramas increíbles. Los ciclistas cruzarán el Puente de las Américas para arrancar un recorrido de 56 millas por la Vía Transístmica. Al regresar, los atletas harán un recorrido por el centro de la Ciudad de Panamá a través de la Cinta Costera. La ruta, de 13.1 millas en distancia, incluye un tramo por la famosa Calzada de Amador, donde los atletas tendrán una vista del Canal de Panamá y el horizonte de la ciudad.

Hay 40 vacantes disponibles para clasificar para el Campeonato Mundial de Ironman 70.3 en Mont-Tremblant, Quebec, Canada.

Ruta IronMan 70.3 Panamá 2014

Natación (1.9-Km)

Los Atletas, tendrán que nadar la distancia de 1.9 Km (1.2 millas), bordeando las aguas del Océano Pacifico, específicamente dentro de las riberas de la octava maravilla del Mundo moderno, “El Canal de Panamá”.  El puente de las Américas, inaugurado en la década de los 60 y punto que une las Américas, será para los participantes y espectadores uno de los tantos atractivos turísticos visuales que podrán observar en esta etapa de la competencia. La temperatura del agua oscila entre 26 a 28 grados Celsius, típica del trópico.  El área de transición de la natación hacia la bicicleta se dará en las inmediaciones del Museo de la Biodiversidad, obra construida por el renombrado arquitecto Frank Gehry y adyacente punto de partida de la natación.



Bicicleta (90.1-Km)

Los Atletas, tendrán que recorrer la distancia de 90 Km (56 millas), en bicicleta, saliendo del área del Causeway de Amador en dirección a la moderna ciudad de Panamá a traves de la Avenida De Los Martires, la Avenida Omar Torrijos Herrera y finalmente por la famosa Cinta Costera, conocida también como la Avenida Balboa, esta rodeada de grandes y modernos edificios que emergen a orillas de la bahía de Panamá, garantizamos que esta etapa será uno de los puntos más interesantes del evento por su hermosa vista y recorrido.



Pedestre (21.1-Km)

Los Atletas, luego de llegar nuevamente al área de transición ubicada en las inmediaciones del Museo de la Biodiversidad, tomaran rumbo a la etapa pedestre cuya distancia es de 21 kilómetros (13.1 millas) que se realizará en el área del Causeway de Amador, importante zona turística del país, rodeada por las aguas de Océano Pacifico, en donde se aprecia la entrada y salida de barcos  por el canal de Panamá, así como  la hermosa vista de la moderna y cosmopolita ciudad de Panamá.  Los Atletas regresaran área de transición para empezar la segunda y ultima vuelta.


sábado, 5 de junio de 2010

Saladino gana en Alemania

El campeón olímpico panameño Irving Saladino ganó hoy, sábado, el encuentro internacional de salto de longitud en Bad Langensalza al conseguir una marca de 8.30 metros.

“El año que viene vuelvo”, prometió satisfecho el campeón mundial de 2007 tras la competencia.

Segundo terminó el finés Tommi Evilä (8,22), y tercero el alemán Christian Reif (8.21).

Entre las mujeres fue la rusa Julia Pidluschina quien ganó la competencia al saltar 6.77 metros.

sábado, 8 de mayo de 2010

XVII Juegos Bolivarianos del 2013 en Panama

El anuncio lo hizo la Organización Deportiva Bolivariana (Odebo), que descartó las candidaturas de Ecuador y Venezuela.


"Estamos felices y mañana mismo comenzaremos a trabajar para hacer realidad lo que es posible con la unidad del gobierno, las autoridades olímpicas y el pueblo", dijo el ministro de la presidencia de Panamá, Jimmy Jimmy Papadimitriu,  presenté en la reunión, que culminó poco después de la medianoche.
El presidente de la Comisión Evaluadora de la Odebo, José Quiñones, presidente del Comité Olímpico de Perú, hizo el anuncio después de descartar a los otros dos aspirantes.
La candidatura de Venezuela fue descartada por no contar con el aval del presidente Hugo Chávez y la de Ecuador por haberse inscripto fuera de tiempo.
"Nuestros estatutos marcan fechas y objetivos para el proceso de inscripción de candidaturas y tenemos que cumplirlos como principio del juego limpio y transparente", dijo Quiñones al hacer el anuncio.
Papadimitriu explicó que Panamá tiene previsto construir un complejo de deportes con capacidad para 8.000 espectadores, una alberca olímpica con 10 carriles, y un gimnasio para balonmano y voleibol con capacidad para 10.000 personas.
También se contará con un polígono de tiro para 2.000 asistentes, una pista de atletismo para 10.000 espectadores y una Villa Bolivariana, con todas las especificaciones oficiales para albergar a 3.500 participantes.
La última vez que Panamá organizó unos Juegos Bolivarianos fue en 1973. En abril pasado fue sede de los IX Juegos Deportivos Centroamericanos.
    
La Odebo se reunió en el marco de la X Asamblea del Consejo Americano del Deporte y de la XVI Asamblea del Consejo Iberoamericano del Deporte que se realiza en Mérida, capital del estado de Yucatán.

sábado, 17 de abril de 2010

Hermanos Edward ganan oro y bronce para Panamá

Los hermanos Edward, Alonso y Mateo, ganaron medallas de oro y bronce, respectivamente en la competencia de los 100 metros planos de los Juegos Deportivos Centroamericanos.

Los hermanos Edward tuvieron un claro dominio en la pista.

Mateo Edward lloró cuando se enteró por los medios de comunicación que obtuvo el tercer puesto.

Por otro lado, esta es la segunda medalla de Alonso Edward en unos Juegos Deportivos Centroamericanos. La primera la obtuvo en los Centroamericanos juveniles.

Saladino gana medalla de oro en los Centroamericanos

El panameño Irving Saladino ganó hoy, viernes, la medalla da oro en la competencia de salto largo durante los IX Juegos Deportivos Centroamericanos, al registrar un récord de 8.19 metros. 

Saladino rompió, además, el récord de salto largo en la historia de estos Juegos, ya que la mejor marca se registró en 1973.

El campeón olímpico hizo cinco saltos, en el primero marcó 8.08 metros; en el segundo, 8.19 metros; en el tercero, 8.07 metros; en el cuarto, 7.97; y en el último, marcó error.

La afición panameña apoyó a Saladino durante su participación con gritos y aplausos al igual que a Jamal Bowen que obtuvo la medalla de plata.

Saladino recibió la medalla de oro de manos del presidente de la República Ricardo Martinelli.

viernes, 9 de abril de 2010

Innauguracion de los IX Juegos Deportivos Centroamericanos

Con un “viva Panamá” y destacando la labor de los atletas panameños, como Irving Saladino empezó su discurso el presidente de la República, Ricardo Martinelli, en la ceremonia inaugural de los IX Juegos Deportivos Centroamericanos, en el estadio Rommel Fernández.

Martinelli llamó a Saladino héroe y también recordó la labor de otros atletas, como Eilenn Coparropa, César Barría, Ramiro Mendoza y Roberto Durán.

El mandatario felicitó a todos los países que están representados en la competencia regional.

Agregó que los Juegos no eran un evento del Gobierno, sino de todo el pueblo panameño.

También le pidió a los dirigentes deportivos “que sigamos trabajando juntos para que el deporte y los atletas en Panamá puedan seguir surgiendo y tener en el 2013 a los Juegos Bolivarianos”.

jueves, 24 de diciembre de 2009

Super Campion en Panama: Chemito Moreno

El panameño Anselmo “Chemito” Moreno, campeón gallo de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB), recibió en horas de esta mañana en el Salón Alhambra del Hotel Granada en Panamá, la superfaja por manos del Presidente Ejecutivo de la AMB Gilberto de Jesús Mendoza, en honor a la quinta defensa de su corona exitosamente, desde que la conquistó aquel 31 de mayo del 2008 frente al ucraniano Wladimir Sidorenko.

Además se realizó el anuncio oficial del combate Moreno Vs. Cermeño para el próximo año, igualmente se hizo entrega al apoderado de “Chemito” Moreno, el Sr. Roberto Grimaldo un documento oficial para empezar las negociaciones con el apoderado de Cermeño el Sr. Rogelio Espiño, para llegar a un acuerdo para organizar este combate en un lapso de 30 días y de no llegar a un acuerdo ambas partes el combate sea llevado a subasta por la AMB.

Ambos oponentes lucieron muy tranquilos y animados por este enfrentamiento, donde se decidirá quien es el mejor peso gallo en Panamá y en la AMB.

domingo, 10 de mayo de 2009

Practica de Deportes Extremos en Panama

Panamá es el escenario ideal para practicar los deportes extremos, que están tan de moda a nivel internacional. Los meses de enero a abril son los más recomendados para divertirse en ríos, lagos y costas istmeñas.

SE PUEDE PRACTICAR:

‘River rafting’

Es un deporte de equipo que tiene sus escenarios ideales en los ríos Chiriquí Viejo, Chagres, Chiriquí Grande y Mamoní.

Buceo

Se puede practicar snorkeling, buceo en aguas profundas, nocturno e histórico en el Canal de Panamá.

Las zonas recomendadas son Bocas del Toro, isla Escudo de Veraguas, Kuna Yala, Parque Nacional Coiba, Isla Iguana y el área adyacente al Canal de Panamá.

Pesca

Como Panamá tiene dos costas, el territorio para la pesca es ilimitado y un mundo por descubrir. El istmo es famoso a nivel mundial porque se pueden capturar el merlín negro y el pez vela

Otras especies que abundan son los sargentos y las tilapias.

Los lugares recomendados en el istmo son: Bahía Piña, lago Gatún, Gamboa y La Arenosa.

Alpinismo y deslizamiento

Esta aventura la puedes disfrutar en Cerro Campana, Volcán Barú, Cerro Azul, chorro Las Mozas y El Macho en El Valle de Antón. También hay unas excelentes elevaciones en el Parque Nacional Chagres y en el Parque Internacional La Amistad.

Prepárese para una nueva forma de volar

Quizá Panamá no sea la capital de los deportes extremos como lo es Nueva Zelanda, o siquiera tan reconocida por las aventuras ecoturísticas como lo es Costa Rica. Pero unos empresarios quieren cambiar todo eso.

martes, 5 de mayo de 2009

Panamá confirma amistoso de fútbol contra Argentina

Panamá, 4 may (PL) La Federación Panameña de Futbol (FEPAFUT) confirmó hoy la realización de un partido amistoso contra la selección de Argentina, a efectuarse el 20 de mayo próximo en escenario del país suramericano. La entidad indicó que el estadio Brigadier López en Santa Fe será la sede del encuentro, el cual forma parte de la preparación de los panameños con vistas a la Copa de Oro. Para ese tope el técnico Gary Stempel contará con los jugadores que militan en el exterior que estén disponibles para esa fecha y el grupo base de locales que entrenan actualmente.

Precisamente, este lunes se reanudo la preparación de quienes se desempeñan en equipos del país, en una jornada que contó con la asistencia de 15 de los escogidos.

Asimismo, Panamá enfrentará a Jamaica en partido amistoso previsto el 7 de junio en Kingston.

Ambos equipos están clasificados a la Copa de Oro, a disputarse del 3 al 26 de julio en 13 ciudades de Estados Unidos y con los canaleros incluidos en el grupo C junto a México, Nicaragua y Guadalupe.

sábado, 2 de mayo de 2009

"La Casa" del Cholo: Roberto Duran

La gloria más grande que ha dado el deporte panameño, el ex cuatro veces campeón mundial de boxeo Roberto “Manos de Piedra” Durán puede darse el lujo de decir que tiene un templo que vale más de 15 millones de dólares.


Y es que ayer fue reinaugurada con bombos y platillos la Arena Roberto Durán. El coliseo con capacidad para unas doce mil personas se vistió de gala para recibir en su seno al “Cholo” y a centenares de personas como en los viejos tiempos.



“Me siento sumamente emocionado y no tengo palabras para definir lo que siento”, indicó Durán segundos después de reinaugurar junto al presidente de la República, Martín Torrijos, la nueva casa del boxeo panameño.




El acto, que estuvo muy lucido, contó con la participación de ex campeones mundiales de boxeo, atletas de otras disciplinas y público en general. La banda de música del colegio Moisés Castillo Ocaña interpretó el tema “Ojos de Tigre” (“Eyes of the tiger”), que se hizo famosa en la película “Rocky”.




Al final, un gran despliegue de fuegos artificiales iluminó el cielo y dio paso a la velada de boxeo profesional “Noche de Leyendas”, que se realizó allí.Abuchean a TorrijosEl que no tuvo una buena acogida entre los aficionados fue el presidente Torrijos, pues una vez entró al coliseo fue abucheado por la gran mayoría de los presentes.




Torrijos, cuyo gobierno invirtió en la remodelación del gimnasio, tuvo que subir de inmediato al palco presidencial ante la rechifla.Vale la pena mencionar que en la primera pelea de ayer, Javier Bethancourt noqueo técnicamente en dos asaltos a Fernando Arena. Por su parte, Jonathan Arenas le ganó por decisión unánime en cuatro asaltos a Jezreel Corrales y Augusto Pinilla se convirtió en campeón nacional peso Ligero (135 libras) tras ganar por decisión unánime en ocho asaltos a Julio Camaño.

viernes, 17 de abril de 2009

Buceo en Panama

Panamá es un país marítimo por excelencia. Su historia y su economía han estado ligadas al mar. Posee costas en el Caribe (1,207 Km.) y en el Pacífico (1700.6 Km.). Esta privilegiada condición geográfica ha generado importantes zonas marítimas y costeras llena de ecosistema terrestres y acuáticos como manglares, playas y arrecifes de coral que forman increíbles paisajes de flora y fauna submarinos en ambas costas.

En el Caribe de Panamá los especialistas se asombran con las extraordinarias bellezas submarinas de los Cayos Zapatillas Norte y Sur en la provincia de Bocas del Toro dentro del Parque Nacional Marino Isla Bastimentos, así como alrededor de las aguas de Punta Vieja (Old Point), Punta Hospital ( Hospital Point), Donato, Crawl Cay, Isla Popa, Tiger Cay, Wild Cane Cay y Cayo Agua Este,. En la Isla Colón los touroperadores le ofrecen el equipo y guías para practicar esta actividad en forma segura. Aquí el buceo se puede practicar en cualquier época de año.

El Archipiélago de San Blas es famoso en todo el mundo por sus maravillosas islas de origen coralino y agua cristalina donde bucear y practicar el "snorkel" es una de los principales actividades del lugar. Los mejores meses para el buceo son abril, mayo, noviembre y diciembre.

En la Bahía de Portobelo, Isla Mamey e Isla Grande, son puntos de encuentro para el buceo y el "snorkel. Puede resultar una gran aventura bucear en estas aguas llenas de historia de piratas y corsarios del siglo XVII, que fueron escenario de tormentosas batallas y donde además, fue arrojado al mar el féretro de plomo con los restos del famoso pirata Sir Francis Drake. La mejor época para bucear son los meses de abril, mayo, noviembre y diciembre.

En el Océano Pacífico existen amplias zonas de bellezas subacuáticas como la Isla Coiba, en el Parque Nacional Coiba, con los arrecifes coralinos más extensos del Pacífico de América Central convirtiendo el área en un gran acuario natural. Otra posibilidad existe en el Parque Nacional Marino Golfo de Chiriquí que posee especies de gran tamaño como las ballenas y delfines entre otras o disfrutar del buceo sin tanque o "snorkel" para sentir las emociones de estar en una pecera multicolor. En estas dos áreas el mejor buceo se practica durante los meses de diciembre a marzo.

Las Islas de Contadora y Taboga en el Archipiélago de las Perlas, son los sitios más cercanos a la Ciudad de Panamá para practicar el buceo. Estas Islas cuentan con todas las facilidades para la práctica del buceo con o sin tanque.

En el Refugio de Vida Silvestre Isla Iguana existen arrecifes de coral en perfecto estado de conservación fáciles de observar a poca profundidad siendo un sitio excelente y tranquilo para bucear.

Las aguas próximas al Canal de Panamá, específicamente en los lagos Gatún y Alajuela resultan también un destino único en el mundo para buceo. Aquí bucear quizás resulte una experiencia diferente, pues el atractivo consiste en ver en las profundidades restos del primer tren transístmico y antiguas dragas que excavaron el cauce del Canal.

Rafting en Panama

Una de las principales características de la Geografía de Panamá además de sus abundantes selvas, son sus territorios de bosques tropicales donde se desplazan una enorme cantidad de ríos de extensos y abruptos recorridos. En algunos de ellos, que corren hacia el Pacífico y el Caribe existen escenarios propicios para la realización de la aventura de navegar sobre los "rápidos" o mejor conocida como la práctica del river rafting. Si alguna vez usted soñó con practicarlo, este es el mejor momento para hacerlo en Panamá.

Panamá tiene una amplia variedad de clases de rápidos. Tenemos rápidos de clase III en el Río Chagres y rápidos de clase IV en el Río Mamoní. En la Provincia de Chiriquí es posible practicar esta actividad de manera segura durante todo el año en dos escenarios naturales: El Río Chiriquí, un río que posee clases III, IV y V!!, el cual ofrece oportunidades de mayo a diciembre y el Río Chiriquí Viejo, de clase 4, disponible todo el año, siendo más desafiante durante los meses de abril a diciembre. Operadores Turísticos en Panamá ofrecen todo lo necesario para disfrutar esta aventura, y encontrar en estos caudalosos ríos todos los grados de dificultad que pueda exigir el visitante.

De igual forma el majestuoso Río Chagres cerca al Canal de Panamá, ofrece la oportunidad de practicar esta excitante aventura gracias al extenso recorrido del río y lo accidentado de varios de sus trayectos donde puede vivir el mayor reto de su vida con la naturaleza. A continuación nuestros amigos de Aventuras Panamá nos cedido algunas fotografías de nuestros ríos. Venga y disfrútelos.

sábado, 4 de abril de 2009

Video del Dia: Paracaidismo en Panama

jueves, 2 de abril de 2009

Carrera de cayucos en el Canal de Panama

Cerca de 100 cayucos recorrerán las aguas del Canal de Panamá desde mañana hasta el domingo 5 de abril.

Serán aproximadamente 400 personas las que remarán para ganar el Ocean to Ocean Cayuco Race, competencia que deja en evidencia la simpatía que tiene este deporte en el país. Cientos de panameños se han inscrito para participar en esta disciplina, que parece no conocer límites de edades.

Es el caso de José Ferreirra, de 17 años, e Irene Ostrander, de 60 años. A pesar de que tienen 43 años de diferencia, ambos competirán en sus respectivos cayucos.

José, quien lleva cuatro meses practicando este deporte, destaca de esta actividad el grado de exigencia que requiere. “Hay que tener fuerza, resistencia y estar preparado físicamente con varios meses de antelación”.

Él comenzó a entrenarse desde diciembre. Sin embargo, cuenta que ayer practicó un tramo de la carrera y “no fue nada agradable. Recorrimos el lago Gatún... físicamente es una de la cosas más exigentes que he hecho”.

Irene, quien practica esta actividad desde hace 20 años, asegura que, a quien no se prepare adecuadamente, el sol y la fatiga le pasarán la factura en plena carrera. “La gente se deshidrata por el sol, que es lo más matón”.

Las advertencias de Irene y de José se basan, además, en el incesante movimiento de los brazos. “Hay trayectos que duran tres horas. Ese es el tiempo que debemos remar sin descanso”, cita José.

EXPECTATIVAS

Irene es positiva. Cree que pude tener un buen desempeño a pesar de que ella y sus compañeros de cayuco sobrepasan los 50 años. Sus antecedentes son buenos: un segundo y tercer lugar en estas competencias.

José, en cambio, dice que después de probar lo que es maniobrar en el Gatún, es consciente de su realidad. “Ya perdí las esperanzas de ganar, pero quiero ver qué tan bien puedo hacerlo”.

Guia Rapida de Clubes Deportivos en Panama

Clubes Deportivos



Ciudad deportiva Kiwanis

Dirección: Clayton (en CDS)

Teléfono: 317­0742 / 41 / 40


Club de Equitación de Clayton

Dirección: Vía Juan Pablo II

Teléfono: 232­6071


Club Raqueta de Panamá (Squash y Raquetbol)

Dirección: Calle 2da, La Locería

Teléfono: 260­6884 / 4816

Web: http://www.clubraquetapanama.com


Club de Tiro Balboa

Dirección: Farfán

Teléfono: 228­8170


Darlene Kahn Tennis Academy

Dirección: Avenida Ramon Arias, Bella Vista

Teléfono: 223­3442


Pedro Miguel Boat Club

Dirección: 40, Pedro Miguel

Teléfono: 232­4509


The Causeway Club

Dirección: Calzada de Amador

Teléfono: 314­3334

martes, 31 de marzo de 2009

Panama le Gana a Haiti 3 - 0 en el segudo tiempo

De manera inigualable Panama le gano a Haiti en el partido de fogueo realizado en el Estadio Muquita Sanchez de la ciduad de La Chorrera.

El equipo de Haití, actualmente en la posición 117 según FIFA, arribó en dos grupos: el domingo, y con el grueso del plantel ayer.

El equipo entrenó anoche en el Rommelito y son dirigidos por el colombiano Jairo Ríos.

Entre sus figuras que jugarán hoy están el volante Sony Nordé, del Boca Juniors de Argentina; el atacante Patrick Janvier, de la segunda división en Ecuador; y Frantz Bertín, defensor del Olympiakos de Grecia.

Cabe señalar que Haití está en la Copa de Oro debido a la negativa de asistir por parte de Cuba, y por un tiro de la moneda relegaron a Trinidad y Tobago.


Felicidades Marea Roja!!