jueves, 13 de mayo de 2010
Limpia la casa y Jardin con seguridad
lunes, 19 de abril de 2010
Casas Prefabricadas
Lo que en algunos países es una realidad cotidiana, en otros a las casas modulares aún les cuesta abrirse camino como una opción de vivienda habitual. Son los enamorados del contacto con la naturaleza y las familias con niños pequeños quienes están más adaptados a formalizar su hogar permanente en este tipo de residencia.
Los directivos de una de las empresas líderes en el sector, Imbsa (Industrias Modulares Blanco, S.A.), afirman que los controles de calidad y el proceso constructivo están sometidos a tanto rigor que quien desprecia este tipo de viviendas es que realmente no las conoce bien.
Daniel Blanco, ingeniero industrial y director técnico de Imbsa, explica que las construcciones modulares se pueden colocar en cualquier sitio, “tanto en suelo rústico, donde no necesitaría ningún tipo de proyecto, como en urbano, en el que sí iría sujeto a un proyecto de arquitectura”.
La intención de este tipo de viviendas es que la sostenibilidad de la zona quede aplicada al diseño, de forma que no solo se tiene en cuenta la calidad sino que existan los certificados de protección al medio ambiente oportunos e intentar que provoquen el menor impacto posible en el entorno.
DIFERENTES FORMATOS
El techo plano de los módulos podría parecer poco recomendable para zonas donde la lluvia y la nieve son habituales, sin embargo, Daniel Garrido, arquitecto de la empresa Imbsa, aclara que estudian bien el lugar donde se va a ubicar la vivienda, pues “no solo trabajamos con cubiertas planas. Hay normativas municipales que obligan a que la cubierta vaya inclinada a dos o cuatro aguas con teja o pizarra. Aun así, en los casos en los que se opta por una cubierta plana, estaría calculada para soportar tanto la nieve como grandes lluvias”.
Si lo que no le gusta es el aspecto externo, de cubo, de su vivienda, lo cierto es que puede “forrar” el exterior como más le guste: ladrillo visto, madera o piedra para darle un toque más rústico. Las posibilidades son variadas.
El equipamiento que ofrece esta singular vivienda es total: electricidad, calefacción, aire acondicionado, todo según la normativa vigente y un equipamiento básico, si el cliente así lo desea, “pero no va impuesto, la cocina, por poner un ejemplo, puede elegir el cliente la que quiera, como en una vivienda tradicional. Y la decoración interior depende completamente del dueño de la casa”.
A SU GUSTO
También es el propietario quien decide la disposición de los módulos, solo sujeta a las dimensiones de los paneles y al espacio exterior del terreno. “Hay quien tiene una idea exacta de lo que quiere y si no es así nuestro estudio le hace un proyecto”.
Si teme pasar frío o calor, la empresa asegura que el aislamiento de este tipo de módulos es perfecto, pues resiste temperaturas extremas de menos 40 grados centígrados en invierno y 50 grados centígrados en verano, con alto índice de humedad.
El sistema de calefacción puede variar e instalarse desde bombas de calor a la calefacción tradicional de radiadores. “Nosotros nos inclinamos más por el ahorro energético que proporciona la calefacción por suelo radiante, pero va en gustos o economía del cliente”.
Si lo que le preocupa es que su vivienda quede arrasada por los desastres naturales, algunas de estas construcciones dan garantías sobre ello.
Los técnicos de Imbsa afirman que su producto está adaptado a la normativa sísmica, lo que supone que la solidez de estas construcciones es fuerte, de hecho un módulo de 6x3 metros que incluya baño puede pesar alrededor de 9 ó 10 toneladas.
martes, 22 de diciembre de 2009
Como hacer un evento en la casa
Si vas a tener invitados en tu casa, sea para una fiesta, cóctel, cena o barbacoa, debes planificarte. A continuación unas sugerencias:
- Considera la cantidad de tiempo, dinero y energía que quieres dedicar al evento. Tu prioridad principal debe ser divertirte, así que si tienes poco tiempo o estás trabajando con un presupuesto reducido, tu opción debe ser un evento sencillo. Después de todo, no importa que tan ostentosa sea tu fiesta, sino que tan divertida es.
- Considera tener un tema. A pesar de que no son esenciales para el éxito, esto puede incentivar un estado de ánimo festivo y hacer la selección del menú más fácil. Por ejemplo, una reunión de amigos se convierte en una fiesta mexicana con un menú de comida mexicana.
- Decide en la fecha, hora, ubicación y número de invitados. Mantén en mente cuánta gente puedes tener en tu casa de manera cómoda y a cuántos invitados puedes servir cómodamente.
- Cuando elaboras la lista de invitados, recuerda que la mezcla correcta de personas en una fiesta es a veces importante, así como la mezcla correcta de comidas en tu mesa. Para cenas formales donde todos están sentados, utiliza tarjetas de nombres en la mesa.
- Si planeas enviar invitaciones, envíalas de antemano – dependiendo de la ocasión. Asegúrate de escribir RSVP en la invitación. Una llamada telefónica a un amigo es una manera personal de invitar a las personas para una reunión casual. Si decides llamar, trata de contactar a todos el mismo día para prevenir que alguien se sienta desplazado.
• Una vez que hayas seleccionado el menú, lee cuidadosamente las recetas, crea un horario para prepararlas y haz la lista de compras. Compra la mayoría de los ingredientes temprano en la semana para que sólo tengas que comprar los productos perecederos la noche anterior al evento.
• Haz una lista de todos los mandados y detalles de último minuto que necesitas atender tales como arreglar la casa o comprar las flores.
• Organiza los platos de servir, cubiertos y utensilios varios días antes para permitirte tiempo para comprar o pedir prestadas las piezas que no tengas. Revisa y escoge los manteles, bandejas y cubiertos que utilizarás.
• Para listas de invitados de cierto tamaño, mantén al día tu listado de RSVP. Varios días antes de la fiesta querrás llamar a tus invitados que no han respondido todavía.
• Permítete un tiempo de colchón para limpiar y decorar la casa. Esto puede incluir los globos, velas y armar el bar. Recuerda reservar algo de tiempo para arreglarte y relajarte.
• En un evento nocturna, usa velas: añaden calor, luz tenue y fragancias delicadas.
• Música relajante, tal como la clásica, proporciona a los invitados una bienvenida. Recuerda mantener el volumen lo suficientemente bajo para que todos puedan conversar cómodamente.
• Decora la entrada de tu hogar para dar la bienvenida a tus invitados. Puedes usar guirnaldas en Navidad, globos par un cumpleaños, o flores.
• Exprésate a través de un arreglo para el centro de mesa como un jardín ornamental hecho con rosas miniatura secas o un ramo de flores acabadas de cortar, arregladas en tu jarrón favorito. El centro de mesa no debe ser tan alto o tan ancho que impida que sus invitados se vean.
Si eres como la mayoría de los anfitriones, quieres que la comida en tu reunión sea memorable. Pero eso no significa que tienes que tener un menú complejo y pasar largas horas en la cocina. La mayoría de las recetas pueden hacerse antes de tiempo, lo cual será más fácil, y liberará tu mente el gran día. Cuando escojas el menú para la reunión, considera estas recomendaciones:
• Selecciona menús relacionados con platos que te sientas más cómoda preparando. Siéntete libre de complementar tus recetas con nuevas recetas. Quizás quieres probar estas recetas nuevas antes de la fiesta para sentirte segura con las selecciones.
• Planea un menú que te permita tener tiempo para disfrutar de las festividades. Escoge recetas que puedan ser preparadas antes de que tus invitados lleguen o que requieran de un mínimo de atención de último minuto.
• Incluye diferentes sabores, texturas y colores en tu menú. Añade un toque de estilo y sabor a tu plato principal con mermeladas y salsas de colores o incluye un plato colorido a un lado. Acentúa tus comidas con decoraciones creativas, tales como hierbas, enrollados de cáscaras de cítricos, o espolvorea cebollinas picadas.
sábado, 5 de diciembre de 2009
Como Pintar tu casa en Navidad
La llegada del buen tiempo suele ser uno de los mejores del año para pintar la casa, porque los colores se aprecian mejor a la luz natural, la pintura se seca antes y además se evita el riesgo de que afloren humedades en las paredes.
Según la experta en interiorismo y decoración Silvia Ribas Hidalgo, “no hace falta ser un gran experto en la materia para pintar la casa y obtener un buen resultado, comparable al que puede ofrecer un pintor profesional, aunque se tarde más tiempo en terminar la obra. Lo que sí es necesario conocer es una serie de ideas básicas para que nuestra labor sea satisfactoria con un esfuerzo, errores y complicaciones mínimas”.
“Es importante acertar con la pintura, porque una vez que se elija y aplique ya no se podrá dar marcha a atrás y si el resultado no es el esperado habrá que convivir con éste durante mucho tiempo o tomar una decisión poco agradable: volver a pintar o finalmente pagarle a un pintor profesional para que haga el trabajo”, señala.
Según esta experta, para elegir el color adecuado no hay que fiarse demasiado en los tonos que aparecen en las “cartas de muestras” de las pinturerías, ya que el trozo de color que puede observarse en ellas es de tamaño muy reducido y puede inducir a equivocaciones, porque se encuentra entre otros muy similares.
“Lo ideal es llevar algún objeto que tenga el color exacto que te gustaría utilizar, como un cojín, una tela o un papel”, señala Ribas. De todos modos, es conveniente poner a prueba el color antes de aplicarlo a toda la casa. Para ello hay que pintar un metro cuadrado de superficie y esperar al día siguiente para que se seque adecuadamente y el color sea firme.
PROBAR ANTES DE PINTAR
Hay que ir observando el tono de la pintura a medida que van cambiando las condiciones de la iluminación, con luz natural, a lo largo del día, con luz artificial, durante la noche. Las variaciones que se produzcan puede ser o no del agrado de quienes habitan en la casa.
“También es importante comprobar, antes de aplicarla definitivamente, cuál es el efecto de contraste de la nueva pintura con las telas, la decoración y los muebles que hay en la casa” advierte Silvia Ribas. Lo más aconsejable para las paredes de la casa es la pintura plástica, que no desprende olor, se seca con rapidez y sus restos pueden eliminarse bien con la ayuda del agua.
Se pueden eliminar las rozaduras de este tipo de pinturas, con la ayuda de un trapo humedecido, siempre que sean de buena calidad. “Básicamente se puede optar por dos tipos de pintura plástica: la satinada y la mate”, explica la experta en bricolaje y decoración.
El primer tipo de pintura es brillante y permite un acabado más fino, y resiste mejor el paso del tiempo y los efectos de la suciedad, aunque resulta un poco más dificultosa de aplicar que la mate, por lo cual no es recomendable para los techos, que obviamente implican una actividad más esforzada y molesta.
La pintura mate, por su parte, es menos trabajosa de aplicar pero tiene la desventaja de que se ensucia un poco más. “Si las paredes presentan muchas irregularidades, la pintura mate las disimula mejor”, según Ribas, que aconseja utilizar pintura acrílica impermeable o vinílica, para pintar las paredes del baño o la cocina, porque es más resistente que las anteriores.
Para finalizar, la experta aconseja que “cuando se va a preparar un color, mezclando la pintura con un pigmento, lo mejor es hacerlo todo de una vez, ya que es casi imposible obtener el mismo tono dos veces”. Tampoco conviene diluir la pintura más de lo que indica el envase, ya que su capacidad para cubrir no será la misma.
Y cada vez que se comience a pintar, hay que remover muy bien la pintura y repetir esta operación periódicamente, para garantizar la homogeneidad del líquido y que no presenten grumos o “manchas” de pigmento que no se han diluido bien.
lunes, 2 de noviembre de 2009
Higiene doméstica: soluciones naturales
Algunos productos de limpieza se adquieren en previsión de que ocurra un inconveniente puntual y después de utilizados quedan olvidados en algún rincón de la casa, hasta que el problema se repite meses o incluso años después, y ya no sirven porque se han secado, estropeado o han superado su fecha de caducidad.
Si pone a trabajar la memoria, probablemente recordará que esta desagradable situación no la ha vivido una sino decenas de veces. Hay que volver a comprar los productos de limpieza doméstica, con las consiguientes molestias, pérdidas de tiempo y nuevo golpe para el alicaído bolsillo familiar en épocas de crisis.
Además, algunos de estos productos químicos no solo son costosos, sino que además pueden resultar tóxicos para quien los utiliza sin tomar precauciones, además de ser nocivos para el medioambiente o peligrosos para los niños que viven en la casa. ¿Para qué complicarse? Hay una serie de sustancias que no contaminan, están siempre a mano y se pueden utilizar para limpiar el hogar, sin necesidad de correr riesgos ni gastar mucho dinero.
Solo se trata de conocerlas y aprovecharlas. ¡La próxima vez que vayas al supermercado y pienses en lo que te hace falta para higienizar las áreas más concurridas y utilizadas de tu casa -el baño y la cocina- de forma respetuosa con el medioambiente y tu seguridad, busca en la sección de alimentación en vez de en la de limpieza, como haces siempre! Según la experta en economía y gestión doméstica Silvia Ribas Hidalgo, la campana extractora de la cocina puede limpiarse y desengrasarse con la ayuda de un cítrico muy habitual en la mayoría de las cocinas y disponible todo el año: el limón.
LIMONADA PARA LA COCINA
Para aprovecharlo, hay que poner a hervir el zumo de 3 ó 4 limones. Además de aromático, el vapor que resulta del hervido es un excelente desengrasante y ablandador de suciedad, que facilita la posterior limpieza del sistema extractor mediante el mismo líquido de “limonada caliente” o con alcohol de quemar. Una de las infusiones más populares en todo el mundo, no solo puede utilizarse para “alegrar el paladar”, calentar el cuerpo y recibir un ”empujón estimulante” por la mañana y durante el día.
Para eliminar los malos olores, basta con colocar un poco de café molido encima de un fogón todavía caliente. El poso de esta bebida también puede utilizarse para desatascar los desagües obstruidos, siempre que el taponamiento no sea muy severo.
El procedimiento es sencillo: consiste en humedecer un poco de café con agua y verter el líquido resultante por la cañería atascada. Después hay que dejar actuar este “desatascador natural” durante toda la noche y a la mañana siguiente eliminarlo, dejando correr agua muy caliente por la tubería.
El popular vinagre no solo sirve para dar sabor a las ensaladas, sino que además puede ser eficaz para quitar los depósitos de cal en la máquina lavadora. Para quitar la cal a este electrodoméstico solo hay que verter cuatro litros de agua con vinagre (una tercera parte de vinagre por cada dos terceras parte de agua) dentro del tambor y efectuar un programa de lavado a alta temperatura. Las bañeras también lucirán más blancas y libres de rayas, si se limpian periódicamente con agua con sal fina de cocina o agua con vinagre, aclarando después con agua del grifo.
Para eliminar las manchas de sudor de la ropa, basta con dejarlas en remojo en agua con unas gotas de vinagre unas horas antes de lavarlas en la máquina lavadora. La sal por su parte, no solo es uno de los ingredientes más versátiles de la cocina, sino que además tiene infinidad de aplicaciones si se quiere una limpieza domestica “más verde”.
Para limpiar una sartén quemada hay que poner una buena cantidad de sal en el fondo, verter agua hirviendo y dejar actuar la mezcla durante toda la noche. Si lo que se quiere es limpiar las ventanas de la casa, hay que frotar los cristales con un trapo mojado en agua con sal.
Después solo hay que abrillantar las superficies pasándoles un trozo de papel de periódico. “Asimismo, el color de los muebles de mimbre puede recuperarse frotándolos con un cepillo y una solución de agua y sal, en una proporción de una cucharada de sodio por cada 5 litros de líquido”, señala Silvia Ribas Hidalgo.