miércoles, 29 de agosto de 2012
Los smartphones encabezarán las ventas en el 2013
Lanzamiento del nuevo Samsung Galaxy Note
domingo, 19 de agosto de 2012
Google Maps mejorado para Panamá
jueves, 24 de junio de 2010
La pérdida de la inocencia en los negocios web hispanos
sábado, 5 de junio de 2010
Fans de Apple hace cola para comprar el iPad
Google Choreme OS, esperemos hasta el Otoño
sábado, 1 de mayo de 2010
Llego el LED TV 47 a Panama
SL90 es de diseño refinado y elegante, definitivamente único en su clase. Y es que, además de su excitante diseño, el televisor LCD ofrece imágenes de alta calidad gracias a su avanzada tecnología de Luz de Fondo LED con óptimas aplicaciones de visualización. BORDERLESS™ Design, es una capa de cristal que iguala la superficie de la SL90; marcos y pantalla, eliminando virtualmente los bordes semejando a un gran espejo.
BORDERLESS™ Design
- Espesor de 2,9 cm
- Relación de Contraste Dinámico de 3,000,000:1
- TruMotion 120hz
- Full HD (1920 x 1080p)
- Picture Wizard
- AV Mode (Deportes, videojuegos y películas)
- 24p Real Cinema
- Bluetooth 2.1
- DivX HD
- USB 2.0
- Intelligent Sensor II
- Smart Energy Saving Plus
- Clear Voice II
- Parlantes Invisibles
miércoles, 21 de abril de 2010
Nueva versión de Bluetooth
Un reloj pulsera podría anunciar a su dueño quién lo está llamando por teléfono o mostrarle los mensajes de texto recibidos.
El grupo responsable del Bluetooth se aprestaba a anunciar que dentro de unos pocos meses estarán listos los microcircuitos para una nueva versión de Bluetooth y que probablemente saldrá a la venta en distintos productos para las fiestas de fin de año.
“Va a posibilitar un mercado totalmente nuevo para Bluetooth y permitirá usarlo en una categoría de productos en los que no podían usarse antes”, dijo Michael Foley, director ejecutivo del Grupo de Intereses Especiales de Bluetooth.
Opinó que productos para la salud y el bienestar como podómetros y monitores de glucosa podrían abrir un amplio mercado para Bluetooth. Algunos de ellos tienen sus propias tecnologías inalámbricas, la estandarización aplicada por Bluetooth podría abaratarlos y permitirles conectarle con muchas más redes.
viernes, 16 de abril de 2010
Redes Sociales como ayuda a las empresas
Una encuesta realizada por Manpower en México, Centroamérica y República Dominicana sobre el impacto de las redes sociales de internet en el mercado laboral, revela que este producto se está masificando con fines de contratar empleados.
Unas 32 mil empresas fueron encuestadas, y el 70% respondió que efectivamente consideran que las redes sociales cambiarán su forma de contratar personal, por ende se convertirán en un respaldo adicional para el departamento de recursos humanos.
En el estudio se entrevistó a representantes de 620 empresas panameñas, donde la penetración de internet es de un 28%, y donde el uso de la red social conocida como Facebook ha crecido un 99%.
Conocer a ciencia cierta cuántas organizaciones han contratado personal a través de las redes sociales será parte de un próximo estudio.
Empresas de talla internacional están empleando las redes sociales para mejorar los servicios que ofrecen a sus clientes.
Empresa holandesa ofrece mejor precio a portabilidad
En la licitación, organizada por la Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (Asep), también participó Teletech Doo, con domicilio en Eslovenia, que ofertó 2 millones 755 mil 250 dólares y la española Informática El Corte Inglés, que ofreció 4 millones 800 mil dólares.
Para este proyecto bajo la modalidad de “llave en mano”, la Asep tenía un precio de referencia de 3 millones 400 mil dólares, y comprende el suministro, instalación, puesta en operación, actualización, mantenimiento y soporte técnico por cinco años de los equipos y sistemas de la entidad de referencia que operará la Asep.
Se contempla que el proyecto, que iniciará operación a finales de diciembre de 2010, fortalecerá la competencia de telefonía móvil y fija en Panamá y estimulará que las empresas se esfuercen por mejorar la calidad del servicio y tarifas más atractivas para retener o atraer a los usuarios.
Las tres propuestas presentadas serán analizadas por una comisión evaluadora para determinar, en un plazo máximo de 15 días hábiles, si la que ofertó el precio más bajo cumple todos los requisitos, dijo el administrador de la Asep, Dennis Moreno.
Las empresas de telefonía deben invertir en equipos que modernicen sus redes para que se pueda implementar la portabilidad numérica.
Por cada número telefónico el usuario debe pagar 36 centésimos al año, que permitirán financiar la operación de la entidad de referencia que administrará la Asep. Con la portabilidad numérica, los usuarios se podrá cambiar del sistema prepago a contrato y viceversa.
jueves, 15 de abril de 2010
Hacer Dinero con Google
¿Es difícil hacer negocios en Internet y hacerlos sostenibles en el tiempo? No es tan fácil como se suele ver en las noticias de personas que se hicieron millonarias en cuestión de meses, y exige creatividad e innovación permanentes, pero tampoco impone tener posgrados en Europa ni contar con experiencia de muchos años.
Internet no sólo es un mundo que ofrece pocas barreras de inicio para un emprendedor o para una empresa, sino que también permite acceder fácilmente a mercados internacionales.
Éstas son las diez pautas para iniciar un negocio en línea y no morir en el intento:
1. Una idea.
En internet una idea es la base de cualquier buen negocio. Si la idea es innovadora y creativa, mucho mejor, pero estas condiciones no son imprescindibles: basta con que responda a necesidades concretas y aporte una propuesta de valor real para personas reales.
Internet es un canal con un alcance sin precedentes, pero no se debe perder de vista que la interacción final se hace con personas de carne y hueso, con intereses y necesidades legítimos.
Se debe considerar cuál será el rol de la red para el desarrollo de la idea de negocio, pues hacer negocios en la Web no consiste en contar con un lindo sitio web, sino en tener una propuesta de valor canalizada a través de Internet como plataforma.
2. Investigación de mercados.
No hay que dejarse llevar por la emoción si se cree que hay una buena idea y tres amigos le han pronosticado el éxito.
Antes de hacer inversiones o tomar decisiones conviene dedicar un tiempo para investigar el mercado –si habrá demanda para el nuevo producto o servicio, si los precios son razonables, si la idea ya ha sido desarrollada por alguien y qué competidores locales y globales existen, entre otros aspectos–.
3. El plan de negocios en línea.
Escribir un plan de negocios parece ser un asunto para expertos, y si la idea es muy buena, parecerá una tarea innecesaria o aburrida. Sin embargo, vale la pena dedicar tiempo a esta labor: si las empresas que ya existen tienen y actualizan sus planes de negocios, ¿cómo no hacerlo para un proyecto nuevo? Este documento será el mapa de navegación, o la hoja de ruta, que guiará al emprendedor en aspectos como la estrategia de negocios, la fuente de ingresos, los mercados potenciales y las acciones de mercadeo y comunicación.
4. La base tecnológica del negocio.
Arrancar un negocio y enviar correos con la dirección de un servicio gratuito de correo disminuye la imagen corporativa. Invertir en software de productividad para editar textos, hojas de cálculo y presentaciones puede ser costoso. Manejar una cuenta de mensajería o videoconferencia personal no dará la sensación de seriedad.
Pero tener todo esto para un proyecto o una empresa de la manera tradicional –comprando servidores y computadores, instalando software y actualizaciones, implementando soluciones de seguridad informática y contratando personal técnico, entre otros– resulta demasiado costoso, exigente y, con frecuencia, frustrante.
- El paquete de aplicaciones en línea para empresas e instituciones educativas Google Apps le permitirá crear una cuenta de correo electrónico con el dominio de su negocio, proyecto o empresa (sunombre@suempresa.com), utilizar las aplicaciones de productividad en línea más popular en la web, Google Docs (que le permitirá crear, modificar, compartir y trabajar colaborativamente sobre documentos de texto, hojas de cálculo, presentaciones y formularios), administrar un calendario compartido, realizar chats, audio y videoconferencias, entre otras funciones. El servicio, disponible en www.google.com/a, es gratuito para entidades educativas y para empresas con menos de 50 usuarios.
5. El sitio web.
Con todas las bases de negocio y técnicas listas, es la hora de aterrizar: el sitio web debe nacer. Se debe tener en cuenta que el sitio no es el objetivo del negocio, sino el medio –o uno de los medios– para hacer el negocio una realidad. El diseño del sitio web es importante; pero, más que la estética, tal como un edificio debe tener cimientos sólidos.
Así que antes de contratar a un diseñador o una empresa de diseño, se debe escoger una plataforma web flexible, tecnológicamente segura y confiable, y preparada para que el sitio web crezca en tamaño y funciones –comercio electrónico, videos, foros, blogs, etc.– cuando el negocio lo exija.
En el mercado hay una gran variedad de opciones para montar un sitio web, desde acudir a grandes empresas de diseño y desarrollo web, que cobran millones de pesos, hasta contratar diseñadores independientes, así como montar directamente el sitio por medio de software comercial o gratuito.
6. Una nueva fuente de ingresos.
De acuerdo con la idea inicial, el plan de negocios y los productos y servicios que se ofrecen, habrá una fuente de ingresos principal.
En algunos casos, por ejemplo cuando el proyecto consiste en generación de contenidos o creación de comunidades, ofrecer publicidad dentro del sitio web, que se convierta en una nueva fuente de ingresos, puede ser una buena alternativa (en otros casos no será conveniente; es importante analizar los pro y contra de presentar anuncios de terceros).
Aunque la publicidad en línea puede generar ingresos, si los anuncios no son relevantes –no tienen nada que ver con los contenidos del sitio– o si gráficamente son intrusivos –interrumpen la lectura–, los beneficios económicos serán menores que los perjuicios que le ocasionen al sitio web.
- Google AdSense, el programa de publicidad en línea de Google dirigido a la monetización de blogs y sitios web, permite publicar anuncios relevantes, directamente relacionados con los temas publicados, y gráficamente respetuosos del diseño del sitio y de sus visitantes. En la página www.google.com/adsense es posible crear una cuenta de AdSense y configurar la pauta publicitaria.
7. El tráfico.
Una variable directamente asociada al éxito del negocio en línea es la cantidad de visitantes y usuarios que tenga. ¿Cómo atraerlos frente a la gran cantidad de sitios web? Aquí los buscadores web, como Google, cumplen un rol clave, por lo que la optimización del sitio web (SEO: Search Engine Optimization) para que aparezca en los primeros resultados de búsqueda es fundamental.
Además, para atraer potenciales clientes se deben utilizar plataformas de publicidad en línea que promocionen el sitio tanto en buscadores como en blogs, sitios de noticias y sitios web en general.
8. Camino a la exportación.
Si en la idea inicial o en el plan de negocio no se estableció que el mercado potencial va más allá de lo local, cualquier momento será oportuno para mirar más allá de las fronteras aprovechando el alcance global de internet, que permite no restringir el negocio a una geografía o un idioma.
9. Afinar, experimentar, mejorar.
Experimentar y hacer pruebas permanentes a bajo costo o a costo cero es una de las grandes ventajas de la web, pues en el mundo offline esto resulta muy difícil y costoso. Con el sitio web, que es una de las bases del negocio, se pueden hacer, por ejemplo, pruebas con distintas páginas de destino para los anuncios publicitarios para medir cuáles crean más ventas o visitas efectivas.
10. ¡Medir, medir y medir!
Si hay algo que diferencia a internet de los demás medios de comunicación es su capacidad de medir. Con herramientas simples y gratuitas se pueden conocer con datos reales y precisos cuáles son las fortalezas y debilidades de un sitio web a partir del comportamiento de los usuarios.
Con estas herramientas se puede conocer qué contenidos funcionan mejor, qué páginas son más leídas, qué productos o servicios son los más visitados, de dónde provienen las visitas, cuánto tiempo duran los visitantes en determinadas páginas del sitio, entre muchos otros datos.
- Google Analytics (analytics.google.com) es una plataforma de medición de clase mundial que le permite medir y analizar el tráfico de su sitio web y tomar decisiones acertadas en cuanto a contenido, diseño y acciones publicitarias o de mercadeo.
viernes, 15 de enero de 2010
Adiccion al Internet
Si invierte muchas horas al día frente a su computadora, ya sea navegando por la red, enviando correos electrónicos, negociando acciones sin parar, chateando o jugando, usted es considerado un “ciberadicto”.
Esta nueva adicción ha sido diagnosticada por expertos como un Trastorno Adictiv o a la Internet (TAI).
Los “ciberadictos” ven el ciberespacio como un transporte al mundo de la fantasía, pero virtual, donde todos los conceptos, ideas, conductas y deseos imaginables son susceptibles a ser realizados.
La socióloga Briseida Allard, de la Universidad de Panamá, indica que hoy se encuentran personas de todas las edades en constante preocupación por estar conectados a la internet, así como mintiendo acerca de cuánto tiempo pasan navegando y sobre el material que buscan en la red.
Además, estudios científicos indican que este tipo de adicción puede llevar a sus usuarios a sufrir problemas de aislamiento social, dolor de espalda y aumento de peso, señala la socióloga Briseida Allard.
Un síntoma de alerta, dice la especialista, es cuando el patrón de uso de la internet infiere con la vida normal de las personas o tiene un impacto negativo en sus relaciones de trabajo, familiares y de amistades.
Los enfermos cibernéticos entran en un círculo vicioso, ya que la pérdida de autoestima crece a medida que aumenta su adicción a la internet, lo que a su vez eleva su necesidad de escapar de su realidad cotidiana.
También, los riesgos que sobrevienen con relaciones virtuales resultan a veces en una pesadilla, manifiesta Briseida Allard.
HUIR DE LA REALIDAD
Según Edson Gómez, de la empresa de Netvolution Technologies, los jóvenes de ahora no pueden vivir sin este tipo de servicios modernos, convirtiendo esta acción en una adición, que en ocasiones, los hace olvidarse de lo que es lo real.
Para Gómez, el uso de la red de redes tiene sus ventajas como sus desventajas.
Por un lado, está la rapidez, la facilidad y diversidad de información que se puede encontrar.
Sin embargo, puede llevar a que los individuos tengan una existencia sedentaria, hasta el punto donde su convivir social gira en torno a su ordenador o su celular de última generación.
La situación llega a un punto de preocupación, cuando los muchachos prefieren pasar demasiado tiempo frente a una computadora y van dejando de lado a su propia familia, acota Jorge Jiménez, socio de la Netvolution Technologies.
Jiménez indica que otra desventaja que tiene la red, es que está llena de peligros y tentaciones para los más jóvenes, ya que los contenidos para adultos están permitidos para todo quien lo desee ver y sin la orientación debida.
miércoles, 6 de enero de 2010
Celulares BlackBerry de Cable & Wireless
|
|
domingo, 3 de enero de 2010
Desarrollan pilas más potentes para vehículos
Panasonic anunció que ha creado pilas de ión litio que son entre 20% y 30% más potentes que las actuales y más seguras, para prevenir el sobrecalentamiento.
Las baterías se podrán usar en todo tipo de aparatos, desde computadoras hasta carros eléctricos, en los que permitirán aumentar el alcance de recorrido en una sola carga, de 200 km a unos 270.
viernes, 1 de enero de 2010
Facebook incide en la personalidad
Así lo indica un estudio realizado en estudiantes universitarios, a cargo de psicólogos de la Universidad de Texas, en Austin, con la colaboración de las universidades Johannes Gutenberg de Mainz (Alemania), la de Washington (EU) y la Westfälische (Alemania).
En cuanto a la investigación, “me sorprendieron los resultados, porque la idea más difundida es que la gente emplea sus perfiles para promover una imagen mejorada de sí mismos”, mencionó el psicólogo Sam Gosling, de la Universidad de Texas, y principal autor del mencionado estudio y publicado en la revista virtual sciencedaily.com
Los adolescentes que están definiendo su personalidad y sentido de pertenencia son los mayores usuarios de Facebook, plantea la psicóloga Xóchitl de Delgado.
¿La razón? “Necesitan comunicarse y establecer relaciones interpersonales”, dice. Así como también “reafirmar su sexualidad y mejorar su autoestima; razón por la que ponen fotografías bonitas y alegres (...) En lo particular, sí pienso que se llega a tamizar la personalidad”, explica la psicóloga.
Por otro lado, la psicóloga Laura Dotta no considera que el uso de esta red social mejore la autoestima, ya que varias veces el perfil que crea el usuario “no es una elaboración real de quién es”.
Esto se debe a que gran parte de los jóvenes suelen “seguir las líneas del grupo, por lo que no se muestran como son”, enuncia Dotta.
Esta psicóloga cree que Facebook no “reafirma” la personalidad de nadie.
“Es una red social para mostrar lo que nosotros queremos mostrar, que no es todo. Al ser una página tan abierta, uno suele medirse en lo que publica”, dijo.
En el caso de los más adultos, ellos buscan Facebook por otros fines, que no están vinculados con definir quiénes son. Xóchitl Delgado, que también es usuaria de Facebook, ha encontrado en ese espacio un canal de comunicación con sus alumnos, familiares y amistades, así como un medio para hacer negocios.
domingo, 27 de diciembre de 2009
Tienda On-line


sábado, 26 de diciembre de 2009
Buenas Costumbres para seguir en Facebook
Estaba todavía digiriendo la novedad cuando se encontró con una fiesta sorpresa organizada por su novio, a la que fueron invitados sus padres y sus amigas más cercanas.
Kahn perdió el control de la situación en esa fiesta. Algunos de los invitados tomaron fotos y las pusieron en Facebook “antes de que yo pudiese hacer nada'', relata Kahn, quien vive en Smyrna, Georgia.
Al día siguiente recibo un par de llamadas y mensajes de texto de personas a las que no había llamado, que se enteraron por Facebook. “Creo que estaban bastante molestas'', comentó. En la era de Facebook y Twitter, donde las noticias vuelan, las normas que rigen las buenas costumbres están recién tomando forma.
Sin reglas escritas
¿Qué pasa si uno espera una llamada relacionada con algo importante y ve que la noticia ya fue difundida en una red social? ¿Qué se le contesta a un amigo distante cuando difunde una mala noticia en Facebook? ¿Cómo se maneja una información delicada? Para complicar las cosas, lo que se considera buenas costumbres en Facebook tal vez no lo sea en Twitter o cuando se envía un correo electrónico. En la actualidad, las noticias grandes, como un casamiento, un embarazo, el fin de una relación sentimental o un divorcio, circulan por una mayor cantidad de medios.
“Es algo muy nuevo y nadie sabe bien cómo corresponde manejarse'', expresó Brian McGee, un residente de Charlotte, Carolina del Norte, de 33 años, cuya esposa espera un hijo. Acababa de comprarse su primer BlackBerry cuando acompañó a su esposa al médico para averiguar el sexo del bebé. Sacó el Blackberry y empezó a escribir algo.
Le pregunté “¿Qué estás haciendo?”, relató su esposa, Megan Gelaburt-McGee. Estaba diciéndole a todo el mundo que íbamos al médico para averiguar el sexo del bebé. Le dije: “¡No mandes esa información!”. Explicó que quería decírselo a sus mejores amigos directamente, aunque no necesariamente en persona.
Dibujó el símbolo universal del sexo femenino en su barriga, le pidió a una amiga que le tomase una foto y se la envió por correo electrónico a una veintena de personas. “No quería mantener en secreto el sexo del bebé, pero tampoco quería que mi prima se enterase por Facebook'', afirmó. Ya están surgiendo algunos indicios de lo que se considera buena educación en la internet.
“Del mismo modo que la gente se dio cuenta de que está mal hablar en voz alta por un teléfono celular en público o apretar responder a todos'' cuando la respuesta a un correo electrónico le interesa sólo a una sola persona, está claro que no corresponde, por ejemplo, difundir imágenes que hacen quedar mal a una persona sin su consentimiento.
Buenas costumbres
Anna Post, especialista en buenas costumbres, recomienda tomarse un momento antes de responder algo impulsivamente. De hecho, las respuestas impulsivas a tweets o novedades de Facebook tienden a causar problemas. En julio, un funcionario de la municipalidad de Nueva York tuvo que renunciar por los comentarios que hizo en torno al arresto del profesor de Harvard Henry Louis Gates, hijo, en un episodio de tintes raciales.
El funcionario, Lee Landor, tildó a Gates de racista e hizo un comentario peyorativo acerca del presidente Barack Obama. ¿La moraleja? Tome en cuenta a quién va dirigido el mensaje y si alguien puede llevar una queja a su jefe. Hace una o dos décadas, era mal visto comunicar noticias importantes por vía electrónica en lugar de hacerlo por carta. Hoy los correos electrónicos son bastante aceptados, pero incluso la gente que se siente cómoda en ese medio no ve con agrado las redes sociales en línea.
“Una persona promedio tiene 120 amigos'' en Facebook, según esa empresa. En la vida real, la gente tiene tres amigos muy cercanos y una veintena de buenos amigos, de acuerdo con Barry Wellman, sociólogo de la Universidad de Toronto.
Esto quiere decir que la gente a menudo se olvida de quién está leyendo sus mensajes y baja la guardia. “En Facebook se le dice ‘amigo’ a gente que realmente no lo es'', afirmó Wellman. “Muchos son conocidos o gente que fue alguna vez amiga'', agregó. Facebook hizo algunos estudios acerca de cómo decide la gente qué información compartir.
En uno de ellos, un equipo dirigido por Cameron Marlow, un investigador científico de Facebook, analizó cómo es que se determina cuántas fotos se cuelgan. Resulta que no depende de la cantidad de amigos que aprueban las fotos apretando la tecla indicada o de la cantidad de comentarios que genera cada foto. “Todo dependía más bien de la cantidad de fotos que habían subido los amigos'', señaló. “Las normas sociales que están surgiendo giran en torno a lo que hacen los amigos'', puntualizó.