lunes, 10 de marzo de 2014
Las Piscinas Naturales de Guna Yala
sábado, 13 de octubre de 2012
La Tumba de Tutankhamun en Panamá
El Festival Nacional del Sombrero Pintado
domingo, 7 de octubre de 2012
Chitré como destino turistico
- Botella de Agua
- Ropa Liviana
- Sombrero
- Cámara
- Visita a Sitios Arqueológicos
- Observación de Flora Y Fauna
- Visita de Museos
jueves, 27 de septiembre de 2012
El ecoturismo se extiende a las areas protegidas
martes, 18 de septiembre de 2012
Aeropuerto Internacional Scarlett Martínez
Panamá asiste a feria de turismo en Estados Unidos
viernes, 14 de septiembre de 2012
Turismo en Panamá aumenta
martes, 4 de septiembre de 2012
Feria de las orquídeas en Las Minas de Herrera
martes, 28 de agosto de 2012
El ornitólogo en Darién
domingo, 26 de agosto de 2012
De paseo por el Rio Chagres
Este poderoso río descubierto por Cristóbal Colón corre a lo largo de espesos bosques tropicales y en sus aguas abundan los peces, nutrias y lagartos.
En el curso medio del río, en los alrededores del Lago Alajuela, existen comunidades indígenas Emberá que ofrecen al visitante la oportunidad de tomar contacto con la vida de los nativos, mientras se disfruta el asombroso paisaje selvático que cubre la ribera del río. En estos parajes abunda la fauna característica de la jungla, principalmente aves, monos, jaguares tapires y serpientes.

domingo, 19 de agosto de 2012
El Valle de Anton, a 2 horas de la capital
A dos horas de viaje por carretera desde la ciudad capital hay una población de montaña asentada en el cráter de un volcán extinto.
El Valle es un lugar idílico con clima perfecto en el que florecen las orquídeas, crecen árboles de tronco cuadrado y procrean las ranas doradas. El lugar ofrece artesanías, baños en aguas termales y senderismo de montaña.
Más cerca de la ciudad está Campana, una formación montañosa de excelente clima y espléndido paisaje, ubicada dentro del área protegida del Parque Nacional Altos de Campana. Desde Campana se puede ir hasta Chicá, pintoresco poblado que ofrece al visitante la oportunidad de observar hermosos especímenes de aves y otros animales.
La Arena de Chitré, 100 años de su fundación
sábado, 18 de agosto de 2012
Turistea en la Cinta Costera
La Cinta Costera de la ciudad de Panamá es un sitio para disfrutar el verdor de sus áreas mientras se encuentra dentro de la urbe, posee más de 35 hectáreas de las cuales 16 son enteramente dedicadas a áreas verdes bordeando la Bahía desde Punta Paitilla hasta el Casco Antiguo donde podrá admirar en un extremo la moderna ciudad en contraste del otro extremo con las edificaciones coloniales que rodean la parte más antigua de la ciudad.
Inspirado en el “Aterro do Flamengo”, en Río de Janeiro, Brasil, cuenta con amplias áreas verdes; árboles, plantas tropicales y flores adornan los hermosos y cuidados jardines; canchas múltiples de baloncesto y futbolito; gazebos, parques recreativos para niños; 3.5 kilómetros de ciclovía; pasos peatonales con rampa para personas con discapacidad; estacionamientos gratuitos; fuentes de agua; baños y teléfonos públicos; s eñal de internet WiFi , algo más de 7 kilómetros de acera, iluminación, entre otras facilidades.
Inaugurada en junio de 2009, la Cinta Costera se extiende a lo largo de la Avenida Balboa, una de la más importantes de la ciudad de Panamá, el tráfico vehicular lo conforman 6 carriles, 3 en cada sentido para la circulación fluida de vehículos, existen dos viaductos, varios retornos para girar en dirección opuesta.
Es un sitio ideal para el esparcimiento en plena armonía entre la naturaleza y la creciente urbe de la capital, concebido para el embellecimiento de su entorno y la sana distracción.
viernes, 17 de agosto de 2012
El Volcan Barú, un destino de alturas
Uno de los dos volcanes del país, el Barú ofrece al visitante la oportunidad de subir hasta su cima y pernoctar en el amplio valle formado por su cráter.
El volcán no está extinto, pero se encuentra inactivo desde hace siglos.
Las laderas del empinado monte son ideales para caminatas y senderismo, pues están cubiertas de exuberante bosque húmedo de árboles gigantescos cubiertos de musgos y líquenes. Durante la caminata de ascenso, de un poco más de cuatro horas, se tiene la oportunidad de observar especies de aves únicas, como el hermoso quetzal.
Los poblados aledaños al volcán son muy pintorescos, y su agradable temperatura, así como el exquisito paisaje de montaña, forman un escenario perfecto para la actividad.
jueves, 16 de agosto de 2012
Las playas de taboga, un dedtino turistico sin igual
Taboga es una isla paradisiaca que está frente a la costa pacífica de la ciudad capital de Panamá, a escasos 20 kilómetros pasando por la entrada del Canal, debe su nombre a la palabra indígena “aboga”, que significa abundantes peces, además de poseer la Iglesia de San Pedro considerada la segunda más antigua de este hemisferio.
La isla con una extensión de unas 590 hectáreas, fue bautizada originalmente con el nombre de San Pedro y su pequeño pueblo fue fundado en 1524 por Hernando de Luque.
Taboga tiene una exuberancia tropical como pocas posee, unas paradisiacas playas de blanca arena que les encantará y cerros hasta 300 metros sobre el nivel del mar, ideales para el senderismo. La playa más popular es La Restinga, ubicada a escasos pasos del muelle, con una particularidad, cuando la marea es baja una barrera de arena emerge y separa la isla de otra más pequeña, conocida como El Morro de Taboga. Alli podrá alquilar sillas, sombrillas y un pequeño kiosco para hacer su estadía más agradable.
Cerca del poblado se alza el Cerro La Vigía, el más alto de la isla, con una enorme cruz en su cima que se puede ver desde la playa; desde este punto se puede disfrutar de excelentes vistas hacia el pueblo y hacia la vecina isla de Urabá. Además, se encuentra aquí la Cueva de San Pedro, las ruinas del Convento de Españoles y la casa de Francisco Pizarro, conquistador del Perú. El sendero de las "Tres Cruces" es otro atractivo para el senderismo. Un monumento recuerda el paso del pintor francés Paul Gauguin por la isla en 1887, donde plasmó la belleza de Taboga.
Escápese de la ciudad y cruce el pacifico hacia el paraíso de Taboga, la isla de las flores.
¿Como llegar?
Hay dos empresas de transporte marítimo:
Calypso: Es un viaje de una hora a 8 millas por hora, las embarcaciones parten desde el muelle detrás del Centro de Exhibiciones Marinas en la calzada de Amador, en el sitio conocido como la playita de Amador. El costo es de 12$ USD por el viaje de ida y vuelta, tiene salidas desde Ciudad de Panamá de lunes a viernes a las 8:30 am, los sábado, domingo y feriado a las 8:00 am, 10:30 am y 4:00 pm. Las salidas desde Isla Taboga son de lunes a viernes a las 4:30 pm; los sábado, domingo y feriado a las 9:00 am, 3:00 pm y 5:00 pm. Se debe estar una hora antes en el muelle. Teléfonos: +507 314-1730 / 390 -2403, pueden ser atendidos en el idioma inglés.
National Tours: Es un viaje de 20 minutos, estos barcos se toman en el Yatch Club frente al Hotel Country Inn de la Calzada de Amador. El costo es de 14$ USD por el viaje de ida y vuelta, tiene salidas desde Ciudad de Panamá de lunes a domingo a las 8:30 am y 3:00 pm; las salidas desde Isla Taboga son de lunes a domingo a las 9:00 am y 4:00 pm. Se debe estar una hora antes en el muelle. Teléfonos: +507 314-0571 / 314 -0572, pueden ser atendidos en el idioma inglés.
Hospedaje: En la isla podrá pernoctar si desea, hay una buena oferta de hoteles y hospedajes que van desde 50$ USD por noche, tendrá que llevar efectivo porque en la isla no hay cajeros automáticos y pocos sitios aceptan tarjetas de crédito.
Hotel Cerrito tropical: Ubicado después del parque, las habitaciones están desde 70.00 $ revisar en la página http://www.cerritotropicalpanama.com y http://www.tabogaislandhotel.com/ Teléfonos: 6489-0074 / 390-8999 e-mail: info@cerritotropicalpanama.com
Hostal Zoraida’s Cool: Casa con vista al Mar, subiendo por el restaurante Acuario y a un costado del Hotel Vereda Tropical para reservaciones llamar al señor Rafael a los teléfonos +507 -6471-1123 / 6566-9250.
Residencial turístico Mundi: a 500 metros de la Iglesia, la habitación para dos personas tiene un costo de 50,oo $, tiene restaurante, queda cerca de la iglesia, Teléfonos: +507 - 6429-4803 / 6039 4323 / 250 2292. Email: residencialturisticomundo@hotmail.com, mundihostal@hotmail.com
Hospedaje Agua Sol Villa: Es un casa hospedaje con 5 cuartos con una vista divina hacia el mar. Ubicado en la Calle Principal San Pedro, Teléfonos: +507 250 2068 – 6430 3616, email: topollard@earthlink.net web http://www.aguasolvilla.com/
Comida: Hay una abundante oferta de restaurantes que ofrecen un amplio menú de marisquería que incluye langosta, así como también carnes y pollo.
¿Como vestir? Vestido de baño, ropa fresca y cómoda.