Mostrando entradas con la etiqueta Empresas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Empresas. Mostrar todas las entradas

miércoles, 9 de junio de 2010

Conoce el Centro de convenciones de la Ciudad del Saber

Este es uno de los núcleos más activos de la Ciudad del Saber. Con un auditorio con capacidad para 500 personas y la plataforma tecnológica más completa de la región para el desarrollo interactivo de formas nuevas de aprendizaje en su Aula Digital, Centro de Convenciones de la Ciudad del Saber tiene muchas posibilidades para el desarrollo de su evento, encuentro, seminario, graduación, congreso, feria o videoconferencia, entre otros.







Auditorio

El auditorio puede utilizarse como un solo espacio o como tres, ya que está habilitado para ser modulado. En total, son 465 metros cuadrados y una capacidad aproximada de 500 personas. El alquiler de este auditorio incluye aire acondicionado central, acceso a teléfono, Internet, mobiliario básico y limpieza.
MóduloMetros cuadradosCapacidad (personas)
A253.98 m²140
B146.58 m²130
C147.67 m²130













Aula digital

El Aula Digital de la Ciudad del Saber, integra tecnología de comunicación, informática y audiovisual de última generación, mediante una interfase amigable que le permite ser utilizada por cualquier expositor sin importar su perfil tecnológico; permitiendo una capacitación en tiempo real tanto para la audiencia local, como con otras en diferentes latitudes globales.
El aula incluye las siguientes tecnologías:
  • Posee recursos innovadores de multimedia y de TICs
  • Video Conferencia
  • Traducción simultánea
  • Tablero inteligente – pizarra electrónica
  • Cámara de documentos
  • Iluminación inteligente
  • 64 puestos con micrófonos, bocinas y video de monitoreo
  • Red inalámbrica y puertos de red para la conectividad a alta velocidad (hasta 8MB)
  • Grabación del material desarrollado




Sala de videoconferencias

Esta sala tiene un equipo Tandberg 6000 educator la velocidad de la comunicación para VC va de 128 a 384kbps, con comunicación tipo ISDN. IP la capacidad de este salón es de 90 personas en auditorio.
Nota: Incluye coordinación y asistencia técnica para la realización del evento.


Sala de reuniones y oficinas

Como parte de los servicios integrales y de los espacios complementarios del Centro de Convenciones, contamos con una pequeña sala de reuniones para 10 personas y con tres oficinas individuales de apoyo a los evento que se realicen.


Comedor

Tenemos capacidad de proveerle sillas y mesas para su congreso o seminario, así como de la cocina y el equipo de restauración para que un servicio de catering pueda operar con absoluta normalidad. No dude en preguntarnos por estos servicios.


domingo, 19 de abril de 2009

Centro Bancario Internacional en Panama

Desde 1970, el pujante Centro Bancario Internacional de Panamá ha hecho del país un importante punto de referencia para el negocio de las finanzas en todo el mundo. Este dinámico mercado se ha beneficiado del uso del dólar como divisa local y junto a sectores los de seguros, reaseguros y de mercado de capitales, tiene la capacidad para brindar una gran gama de servicios a inversionistas interesados en las nuevas áreas y oportunidades de inversión en Panamá, además de garantizar confidencialidad a quienes usan estos servicios.

Localización

¿Cómo llegar?

Los mayor parte de los bancos están concentrados en Calle 50 y en la Vía España, en el corregimiento de Bella Vista.

Clima

El clima es tropical y su temperatura promedio es de 79ºF.

Les Sugerimos

Ropa casual de negocios es apropiada, o un poco más formal de ser necesario

Actividades

  • Negocios

domingo, 5 de abril de 2009

Ciudad del Saber: Un lugar donde crecen las empresas

Panamá logró su plena soberanía gracias a los Tratados Torrijos-Carter (1977) que suponían la devolución a Panamá de la soberanía sobre el Canal interoceánico y de las áreas adyacentes que estaban bajo el control de Estados Unidos, un total de 1.432 kilómetros cuadrados. Este momento histórico fue también un tiempo de sueños y de proyectos innovadores para el país en busca del camino definitivo hacia el desarrollo.

La Ciudad del Saber es hija de esos sueños y cimiento de ese desarrollo basado en la innovación, la cultura emprendedora y la sostenibilidad. En 1994, el industrial panameño Fernando Eleta Almarán hizo la propuesta de crear en las llamadas Áreas Revertidas una Plaza Socrática, un centro de intercambio de conocimiento, y de transformar el entonces Panama Canal College en la Universidad de las Américas.

La propuesta fue adoptada por el entonces canciller Gabriel Lewis Galindo (q.e.p.d), quien ya había contemplado la transformación de las bases militares estadounidenses en Ciudad del Saber. En diciembre de ese mismo año, el presidente de la República, Ernesto Pérez Balladares, presentó la idea en la Cumbre de las Américas celebrada en Miami (EEUU).

Los años 1995 y 1996 sirvieron para construir los cimientos de lo que hoy es la Ciudad de Saber. La constitución de la fundación sin ánimo de lucro que hoy gestiona el parque se produce a principios de 1995 y en junio de ese mismo año se realiza el encuentro "Una Utopía Posible", que reunió a intelectuales nacionales y extranjeros en Bambito. Fueron los primeros pasos en firme para darle forma al proyecto. El estudio de factibilidad desarrollado por Academy for Educational Development (AED), en 1996, confirmaría que la utopía ya era una realidad posible y que su lugar de nacimiento era la todavía entonces base militar de Clayton.

El 30 de noviembre de 1999, en el tramo final de reversión del Canal a Panamá, la entonces presidenta de la República, Mireya Moscoso, entregó la llave simbólica de Clayton al doctor Juan David Morgan, presidente de la Junta de Síndicos de la Fundación Ciudad del Saber.

El siglo XXI comenzó en Panamá con un espacio de intercambio, crecimiento e innovación. La Ciudad del Saber pasó del papel a la acción y hoy es uno de los centros más innovadores de la región, donde decenas de organizaciones desarrollan sus actividades, interactúan y aportan al desarrollo integral de Panamá y de Latinoamérica.

Marco Legal
El fundamento legal que permite a la Fundación Ciudad del Saber gestionar el desarrollo del proyecto Ciudad del Saber es el decreto ley No 6 de 1998 por el que el Estado determina la cesión del Fuerte Clayton para el desarrollo del proyecto y los términos y obligaciones de la Fundación y del Estado.