Mostrando entradas con la etiqueta Television. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Television. Mostrar todas las entradas

sábado, 1 de mayo de 2010

Llego el LED TV 47 a Panama



SL90 es de diseño refinado y elegante, definitivamente único en su clase. Y es que, además de su excitante diseño, el televisor LCD ofrece imágenes de alta calidad gracias a su avanzada tecnología de Luz de Fondo LED con óptimas aplicaciones de visualización. BORDERLESS™ Design, es una capa de cristal que iguala la superficie de la SL90; marcos y pantalla, eliminando virtualmente los bordes semejando a un gran espejo.
BORDERLESS™ Design 

  •  Espesor de 2,9 cm 
  •  Relación de Contraste Dinámico de 3,000,000:1 
  •  TruMotion 120hz 
  •  Full HD (1920 x 1080p) 
  •  Picture Wizard 
  •  AV Mode (Deportes, videojuegos y películas) 
  •  24p Real Cinema 
  •  Bluetooth 2.1 
  •  DivX HD 
  •  USB 2.0 
  •  Intelligent Sensor II 
  •  Smart Energy Saving Plus 
  •  Clear Voice II 
  •  Parlantes Invisibles

domingo, 12 de abril de 2009

Programa Mas votado: La Cascara


Como resultado de nuestra primera encuesta web se dio como ganador el programa television La Cascara actualmente transmitida por TVN.

La Cáscara

Programa de humor panameño que se ha mantenido ininterrumpidamente transmitiéndose mas de una decada por Televisora Nacional (Panamá) canal dos. Nace de "La Pepa TV". Ubaldo Davis es el productor y principal creador del programa, aunque también cuenta con la creatividad de Delmiro Quiroga, Ramon "Munra" Morales entre otros.

Orígenes

La Pepa Tv fue un programa que a su vez nació de otro programa, esta vez radial, llamado La Pepa del Rock, en donde varios jóvenes irreverentes (Gary James, Milton Corrales, Josè (el Indù), Monchy(El hombre enciclopedia), Miguel Style, Rolando sterling, Potito, jimmy serrano, Agapito Clehorn,Luis Tapia y otros manzanillos); con un sentido del humor particular lograron captar sintonía, tanto así que se pensó dar el salto a la televisión. La Pepa Tv, surgida en 1995, devino en La Cáscara, nacida en 1997. En un principio contó con la participación de músicos y artistas del patio como Chayan (Q.E.P.D.), personaje divertido que cuando rapeaba era atacado a golpes por el elenco, Wanna Yuka Fruit(Gary) y Miguel Oyola(Miguel Style), que después decidieron abandonar el programa y fundar otros proyectos. Ubaldo Davis, junto con el productor Poll Anria, entonces deciden rebautizar el programa con el nombre de "La Cáscara", pues el nombre de la pepa era despectivo y vulgar en otros países.

Para esta tarea, se empezó a mercadear desde enero de 1997 el lanzamiento del programa "La Càscara", mediante gingles de reggae interpretados por los rapeadores Reggae Kid (quien grabò en el Spanish Oil 3 el tema " la peppa")y Kafu Banton (que grabò "El Madman" en el mismo CD).Estos gingles, con las melodías de estas canciones mencionadas, comenzaron a ponerse en la programación de TVN por varias semanas hasta el carnaval de 1997, donde el programa fue aceptado enormemente. Su locutor en background fue Rolo de Leòn, pero por compromisos con la emisora no podía cumplir con el programa.semanas después fue sustituido por Eddie Vazques quien sigue siendo el locutor - animador hasta hoy.

lunes, 23 de marzo de 2009

Las mangas se apoderan de la Television

Manga, nombre japonés para las historietas, es un fenómeno masivo que ha acumulado una ganancia en su tierra natal de 3 mil 707 mil millones de dólares aproximadamente, reporta una publicación de la National Art Education Association de Estados Unidos.

Sin embargo, ese impacto del manga se ha ido esparciendo por el resto del mundo de forma lenta, pero con paso firme.

El gran atractivo de estas historietas orientales es que “hay una gran variedad de temas y géneros que se exploran en este medio”, dice César Raúl Sanjur, aficionado del manga y del anime, usualmente adaptaciones televisadas de las historias de los mangas.

“Un día te encontrarás leyendo una historia de acción y aventura y el próximo día te lees una comedia romántica. Hay temas para todo el mundo”, indica Sanjur.

APOGEO LOCAL

En Panamá, el manga va adquiriendo más popularidad cada día que pasa.

Sitios de internet como www.jspotpanama.com promueven este “hobby alternativo” y, además, sirve como centro de comunicación y ente organizador de eventos centrados en el anime y el manga. Desde 2006, los creadores de esta página realizan en Atlapa el evento Apertura Anime en el que se hacen diferentes actividades como concursos de dibujo, canto y disfraces, todo alusivo al anime.